https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/issue/feedRevista de Salud Ambiental2024-12-15T07:01:09+01:00José María Ordóñez Iriartersa.editor@diffundit.comOpen Journal Systems<p>La <strong>Revista de Salud Ambiental</strong>, órgano de la <a href="http://salud-ambiental.com/" target="_blank" rel="noopener">Sociedad Española de Salud Ambiental</a>, de la <a href="https://www.facebook.com/sociedadeportuguesadesaudeambiental/" target="_blank" rel="noopener">Sociedade Portuguesa de Saúde Ambiental</a> y de la <a href="https://www.sibsa.org" target="_blank" rel="noopener">Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental</a>, <span style="font-size: 0.875rem;">pretende actuar como publicación científica en el ámbito de las disciplinas destinadas a proteger la salud de la población frente a los riesgos ambientales y, </span>a su vez, permitir el intercambio de experiencias, propuestas y actuaciones entre los profesionales de la Sanidad Ambiental y disciplinas relacionadas como son la Higiene Alimentaria, la Salud Laboral, los laboratorios de Salud Pública, la Epidemiología Ambiental o la Toxicología Ambiental.</p>https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1767Noticias y revisión bibliográfica2024-12-14T16:14:37+01:00Mª Luisa González Márquezrsa@diffundit.comJavier Reinares Ortiz de Villajosrsa@diffundit.comInmaculada Izquierdo Moyarsa@diffundit.comPedro García Lópezrsa@diffundit.comJuan Ángel Ferrer Azconarsa@diffundit.comÓscar Martínez Jiménezrsa@diffundit.com<p>No disponible</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1165Estudio de composición de residuos sólidos orgánicos en la comunidad de Barro Hondo, cantón Paraíso, provincia de Cartago, Costa Rica2022-08-10T19:24:07+02:00Luis Eduardo Chinchilla Blancoluis.chinchillablanco@gmail.comMelissa Pereza Castromelissa.peraza@ucr.ac.crMaricruz Rojas Villegasrsa@diffundit.comFabián Pacheco Rodríguezrsa@diffundit.com<p>En Costa Rica los residuos orgánicos se presentan como un reto para las municipalidades encargadas de la gestión de residuos a nivel local. En el país este tipo de residuos representa aproximadamente el 50 % del total de residuos sólidos producidos anualmente a nivel urbano. El compostaje figura como una alternativa para el tratamiento de los residuos orgánicos. En este artículo se presenta un estudio de composición de residuos orgánicos desarrollado en la comunidad de Barro Hondo (Cartago, Costa Rica), cuyo objetivo fue obtener información sobre las características de los residuos orgánicos producidos por los habitantes de la comunidad, con la intención de generar una línea de conocimiento, que pueda ser utilizada en la construcción de un modelo de compostaje doméstico. Fue posible identificar la predominancia en la producción de los residuos ricos en Nitrógeno (N) sobre aquellos ricos en Carbono (C); además se logró determinar los principales tipos de residuos que componen la fracción orgánica y se calculó la producción per cápita de residuos sólidos en 0,27 kg/hab/día. El estudio figura como una importante herramienta de planificación para el gobierno local u organizaciones comunales, que quieran plantear proyectos dirigidos a la gestión de residuos orgánicos.</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1659La Red Palinológica de la Comunidad de Madrid. Treinta años como sistema de vigilancia e información de polen aerovagante de utilidad en Salud Pública2024-07-12T14:33:25+02:00Patricia Cervigón Moralespatcervi@ucm.esJesús Rojo Úbedarsa@diffundit.comZuzana Ferencovarsa@diffundit.comJose Mª Ordóñez Iriartersa@diffundit.comEmiliano Aránguez Ruizrsa@diffundit.comAdela Montserrat Gutiérrez Bustillorsa@diffundit.com<p>En este trabajo se recogen las principales actividades de difusión de información aerobiológica de la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (red Palinocam), de 1994 a 2022. En 1992, en el Programa Regional de Prevención y Control del Asma, la Comunidad de Madrid incluía en su estrategia la vigilancia y control de la contaminación ambiental, incluyendo partículas de origen biológico. Así se diseñó y puso en marcha la red Palinocam, marzo de 1993, para monitorizar la concentración de polen y esporas con potencial alergénico en el aire. Esta red fue la primera en España promovida desde un programa de Salud Pública y es un ejemplo de colaboración institucional exitosa, involucrando a la Consejería de Sanidad, la Facultad de Farmacia, de la Universidad Complutense de Madrid, varios Ayuntamientos y una estación privada. Actualmente cuenta con once captadores volumétricos tipo Hirst, permitiendo conocer el riesgo de exposición al polen de más de un 80 % de la población madrileña. La difusión de la información aerobiológica ha evolucionado con las tecnologías, desde el fax y contestador automático, hasta la actual difusión, a mayor escala, por medios electrónicos. La página web de la red (<a href="https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/polen" target="_blank" rel="noopener">www.comunidad.madrid/servicios/salud/polen</a>), principal canal de información es una de las páginas más visitadas durante la primavera, coincidiendo con la época de mayor demanda de información actualizada. El análisis de las muestras y el envío diarios de datos al centro coordinador es uno de los pilares fundamentales del éxito de los sistemas de información de la red Palinocam.</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1758Variabilidad polínica en la Región de Murcia: impacto en la salud y la necesidad de la vigilancia aerobiológica2024-10-21T13:02:49+02:00Francisco Aznar Martínezfrancisco.aznar@edu.upct.esStella Moreno-Graustella.moreno@upct.esLuis Negral Álvarezluis.negral@upct.esJosé María Moreno Grausele.moreno@upct.es<p>La aerobiología, disciplina que analiza la dinámica de los bioaerosoles, como los granos de polen, esporas y microorganismos en el aire, juega un papel fundamental en la prevención de las enfermedades alérgicas, anticipando la aparición de síntomas en personas sensibilizadas. Este artículo examina las concentraciones de polen en el aire de los tipos polínicos mayoritarios en tres ciudades de la Región de Murcia: Cartagena, Murcia y Lorca. Las muestras fueron recolectadas con un captador tipo Hirst y analizadas bajo microscopio óptico mediante la metodología aerobiológica estandarizada, validada a nivel europeo. Los resultados muestran un incremento significativo en los índices polínicos anuales de los principales tipos polínicos en 2023, comparado con el promedio del periodo 2010-2022. A pesar de la proximidad geográfica, existe una variabilidad en los taxones predominantes entre las ciudades, lo que destaca la importancia de contar con redes de vigilancia aerobiológica robustas, así como la necesidad de un marco legislativo sólido que integre a los contaminantes biológicos con otros elementos de la contaminación atmosférica, permitiendo una mejor prevención de las enfermedades alérgicas, reduciendo costes y mejorando la calidad de vida de los pacientes afectados.</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1619Calidad del agua en el río Sonora: resumen y análisis de los datos del Fideicomiso Río Sonora, 2014-20192024-08-08T10:44:00+02:00Rolando E. Díaz-Caravantesrdiaz@colson.edu.mxFrancisco M. Durazo-Gálvezdurazo.fco@gmail.comPablo A. Reyes Castropreyes@colson.edu.mxHéctor F. Duarte Tagleshector.duarte@unison.mx<p>Objetivo: Examinar la base de datos de monitoreo de calidad del agua del Fideicomiso Río Sonora durante el período 2014-2019. Metodología: En primer lugar, los valores reportados en el monitoreo se confrontaron con los límites máximos permitidos en la norma oficial vigente, la guía de la OMS y los lineamientos para la protección de vida acuática; después, se resumieron los casos fuera del límite por sitio y mes para tener una perspectiva espacio-temporal de la base de datos. Resultados: Se encontraron ausencias de meses sin muestreo alguno, inclusive en los períodos más críticos posteriores al derrame; aun así, se confirmó la presencia extraordinaria de valores por fuera del límite permitido en el período más cercano al derrame y la permanencia de ciertos parámetros en los años subsecuentes a la contingencia. Limitaciones: Por tratarse de un primer acercamiento a la base de datos ya completa, no se analizaron las agrupaciones de parámetros por fuera del límite que se presentaron en ciertos meses y sitios, sin profundizar en todos los riesgos toxicológicos posibles. Valor: Alto mérito empírico para el estudio de los impactos de los desastres de origen minero. Conclusiones: El análisis de la base de datos del fideicomiso permite tener una perspectiva global del impacto en la calidad del agua del derrame del río Sonora y, asimismo, deja ver las fallas en la atención al desastre en cuanto al monitoreo.</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1700Salud planetaria: sindemias desde los escenarios de Latinoamérica y el Caribe2024-07-23T15:22:44+02:00Horacio Riojas-Rodríguezhriojas@insp.mxPamela Zuñiga-Bellopamestz@hotmail.comAstrid Schilmannaschilmann@insp.mx<p>El enfoque de salud planetaria actualiza la visión que tenemos de la relación entre el ambiente y la salud en el contexto de la crisis ambiental y climática global. Se basa en el análisis de los límites planetarios y las consecuencias de su transgresión. En este artículo hacemos un análisis de la situación de estos límites y sus consecuencias en la región de Latinoamérica y el Caribe. A partir de una crítica presentamos una reconceptualización de la salud planetaria considerando aspectos de justicia ambiental y de desigualdades Norte/Sur. Se muestra la situación de los límites planetarios en diferentes países de la región. Finalmente se propone un abordaje basado en escenarios sindémicos locales, así como de programas y políticas exitosas para responder a los grandes retos de la crisis ambiental y climática en la región.</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1699Construcción de Espacios Cívicos Ambientales para afrontar las sindemias en escenarios vulnerables2024-07-18T09:42:05+02:00Mauricio León Arceleon.arce.mauricio@gmail.comEvelyn Van-Brusselevelyn.vanbrussel@uaslp.mxAngélica Torres Díazangelica.torresdiaz97@gmail.comJennifer Abigail Meléndez MorenoA263060@alumnos.uaslp.mxIvette Paloma Ávila GarcíaA202596@alumnos.uaslp.mxFernando Díaz-Barriga Martínezfdia@uaslp.mx<p>La acción sinérgica de las cuatro crisis planetarias: cambio climático, contaminación, pérdida de biodiversidad y crisis hídrica, genera escenarios marcados por la presencia de sindemias, donde las condiciones sociales, culturales, ambientales y sanitarias preexistentes se ven afectadas de manera integrada. En los escenarios sindémicos, el bienestar integral, el goce de las libertades y los procesos de desarrollo se ven limitados por la falta de capacidades, la ausencia de políticas públicas y la carencia de esquemas comunitarios locales. Siendo la niñez, las mujeres y los trabajadores en precariedad laboral, los grupos más susceptibles. Ante este panorama, nuestro grupo generó una estrategia basada en las capacidades comunitarias que lleva a la instalación de Espacios Cívicos Ambientales (ECAs). La estrategia busca a través de la prevención, que se promueva y proteja el disfrute de los derechos humanos, desde el derecho a la salud y el derecho a un ambiente limpio, sano y sostenible. La estrategia requiere de un esquema de implementación basado en seis fases: i) planificación para establecer antecedentes sobre la sindemia identificada; ii) participación de la comunidad; iii) priorización de riesgos acumulados, rutas e impactos en derechos humanos; iv) prevención de riesgos a través de la creación de diversas capacidades y alternativas basadas en comunidad; v) la promoción y divulgación local; y vi) protección con medidas que llevan a construir los ECAs. Nuestra propuesta ha sido aplicada en diferentes contextos con el objetivo de promover el derecho de las comunidades a una vida libre de sindemia.</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1702La salud ambiental de los niños importa2024-07-23T15:21:46+02:00Julia Gormangormanj@who.intMarie-Noël Bruné Drissebrunedrissem@who.int<p>Más de una cuarta parte de la población mundial tiene menos de 15 años. Los niños ocupan un lugar especial en nuestras sociedades en todo el mundo. Los entornos limpios son esenciales para garantizar un futuro en el que puedan crecer, aprender y prosperar con todo su potencial. La salud ambiental de los niños estudia cómo las exposiciones ambientales en los primeros años de vida influyen en la salud y el desarrollo en la infancia y a lo largo de toda la vida humana. Este artículo analiza por qué el medio ambiente es importante para la salud de los niños y ofrece una breve descripción de la disciplina de la salud ambiental de los niños y cómo se aplica. También proporciona algunas acciones que el sector de la salud puede tomar para proteger a los niños de los peligros ambientales.</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1752Estrategias transfronterizas, transdisciplinarias e interculturales para la sostenibilidad de la salud humana y ambiental en la Amazonía2024-09-29T08:42:33+02:00Beth Feingoldbfeingold@albany.eduCarlos del Cairocdelcairo@javeriana.edu.coHortensia Caballero-Ariashcaballe@gmail.comDanny Pinedodpinedog@unmsm.edu.peDaniel Bustos Echeverrydanielbustosecheverry@gmail.comPaola Alejandra Torres-Slimmingpcmeptor@upc.edu.pe<p>Los factores climáticos y no climáticos amenazan la salud de la población y los sistemas socioecológicos de la Amazonía. Dado que las presiones resultantes de la deforestación, la extracción de recursos, la criminalidad y el acaparamiento de tierras en la región traspasan los márgenes geopolíticos, científicos y culturales, también deben hacerlo las acciones y respuestas para mitigar sus impactos en la salud humana y ambiental. A pesar de la creciente inseguridad ambiental y sanitaria que experimentan las poblaciones amazónicas ante los cambios antropogénicos y climáticos, existen estrategias y oportunidades para la protección y gestión sostenible del medio ambiente y la salud humana. En este ensayo, proponemos destacar la relevancia y articulación de los enfoques transfronterizos, transdisciplinarios e interculturales en el abordaje de la salud ambiental y humana en la Amazonía. En tal sentido, presentamos algunos ejemplos de experiencias en la región amazónica que plantean oportunidades y desafíos para realizar investigaciones y establecer políticas basadas en los tres enfoques que consideramos particularmente valiosos para contribuir a la sostenibilidad de la compleja diversidad biocultural de la cuenca.</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1696Uniendo la investigación con la práctica para la equidad: una descripción de la Iniciativa EAAMO2024-07-26T09:29:16+02:00Francisco Marmolejo Cossíofjmarmol@seas.harvard.edu<p>La iniciativa Equidad y Acceso en Algoritmos, Mecanismos y Optimización (<a href="https://www.eaamo.org/" target="_blank" rel="noopener">EAAMO</a>) utiliza investigación interdisciplinaria para abordar desafíos globales, enfatizando soluciones tecnológicas que beneficien a comunidades marginadas. La iniciativa EAAMO está integrada por dos componentes principales: <a href="https://bridges.eaamo.org/" target="_blank" rel="noopener">EAAMO Bridges</a> – una red de investigadores y profesionales – y la <a href="https://conference.eaamo.org/" target="_blank" rel="noopener">Conferencia ACM EAAMO</a>, que fomenta la aplicación de la investigación en la práctica. Este artículo destaca el trabajo de EAAMO en cinco áreas clave de investigación: equidad algorítmica y mitigación de sesgos; acceso a la educación; servicios de salud y servicios sociales; gobernanza y políticas; y asignación y optimización de recursos. Al destacar el trabajo en estas áreas, esperamos inspirar más contribuciones, particularmente de la región latinoamericana, así como aumentar la participación en las Conferencias EAAMO1.</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1765Contaminación por antibióticos procedente de la fabricación: directrices de la OMS para una Estrategia One Health2024-12-14T09:02:36+01:00Inmaculada Castillo Lozanorsa@diffundit.com<p>No disponible</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1770Calidad de aire y salud2024-12-14T16:52:32+01:00Susana I. Garcíarsa@diffundit.comJorge R. Zavattirsa@diffundit.com<p>No disponible</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1768El Centro Nacional de Sanidad Ambiental conCIENCIA2024-12-14T16:28:23+01:00Ana Cañasrsa@diffundit.com<p>No disponible</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1766Colegios profesionales y la farmacia rural2024-12-14T16:08:58+01:00Susana Cubero Ramosrsa@diffundit.comInmaculada Castillo Lozanorsa@diffundit.com<p>No disponible</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1764De la Salud Ambiental a la Salud Planetaria2024-12-14T08:43:43+01:00Fernando Díaz-Barrigarsa@diffundit.com<p>No disponible</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambientalhttps://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1769Sección normativas ambientales comentadas2024-12-14T16:45:37+01:00Susana Isabel García Comesañarsa@diffundit.comManuel F. Herrera Artilesrsa@diffundit.comJosé María Ordóñez Iriartersa@diffundit.comJorge Zavattirsa@diffundit.com<p>No disponible</p>2024-12-15T00:00:00+01:00Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambiental