Situación del sector nuclear en España
Resumen
España comenzó a interesarse por la energía nuclear a finales de los años cuarenta. En el año 1964 se aprobó la Ley de Energía Nuclear, y en el año 1972 se desarrolló el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas. Las actividades de seguridad y regulación se encomendaron al Consejo de Seguridad Nuclear, creado en 1980, y la investigación y gestión de los residuos radiactivos a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), creada en 1985. La estructura industrial nuclear en España comenzó a desarrollarse en los años sesenta, como consecuencia de la decisión de construir las centrales nucleares de José Cabrera, Santa María de Garoña y Vandellós I. En la siguiente etapa, en la década de los años setenta, se construyeron las centrales de Almaraz, Ascó y Cofrentes. Durante la tercera etapa, en la década de los años ochenta, se construyeron las centrales de Vandellós II y Trillo I.
Actualmente, la industria nuclear española, experta y eficaz, es garantía de que la tecnología nuclear se conserva en España no solo para apoyar a las centrales nucleares en operación, sino para atender un mercado nuclear reactivado a nivel internacional. España dispone de la infraestructura necesaria, la capacidad técnica, los recursos financieros y la voluntad de las empresas en el empeño común de proporcionar a los españoles una energía eléctrica fiable, barata y sostenible, con respeto al medio ambiente y seguridad para los ciudadanos. La energía nuclear es, en definitiva, una pieza clave hoy y lo será en el futuro.
Palabras clave
Texto completo:

Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2010 Revista de Salud Ambiental

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.