Actitudes y barreras en la implantación del Sistema de Gestión Medioambiental en un centro de salud
Resumen
Objetivo: Identificar las actitudes y analizar las barreras percibidas por los responsables de la implantación del Sistema Integral de Gestión Ambiental, del Servicio Andaluz de Salud (SIGA-SAS), en los centros de salud del Distrito Sanitario Jaén.
Material y métodos: De los nueve centros de salud, del Distrito Sanitario Jaén, con una población asistida superior a 6.000 habitantes, fueron seleccionados cuatro profesionales con funciones de gestión. Se llevó a cabo una entrevista individual con uso de un cuestionario normalizado con 18 preguntas abiertas, antes de realizar la entrevista se impartió una charla formativa y/o se entregó una documentación divulgativa sobre el SIGA-SAS. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas a fin de poder analizar posteriormente el discurso de cada profesional frente a la implantación del SIGA-SAS.
Resultados: Entre los principales hallazgos sobre las actitudes destacaban la importancia del compromiso del director gerente del SAS para alcanzar el éxito en la implantación del SIGA-SAS, debiendo basarse en las acciones de mejora continua y en la escucha activa a los profesionales. Además, también existía un consenso claro sobre la importancia de que la dirección del distrito y el equipo de gestión de la zona básica de salud (ZBS) liderase la implantación, definiendo objetivos, delegando tareas y fijando responsabilidades.
Discusión: El éxito de implantación del SIGA-SAS debe estar basado en tres pilares: el reforzamiento de las actitudes positivas del equipo de profesionales que trabajan en el centro de salud, la formación de las personas respecto al SIGA-SAS y la programación minuciosa de la secuencia de tareas a llevar en cada momento.
Palabras clave
Texto completo:

Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2007 Revista de Salud Ambiental

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.