El gen tpi como herramienta en los estudios epidemiológicos de la giardiosis
Resumen
Giardia duodenalis es un protozoo que causa infección en humanos y animales, que se puede transmitir por vía hídrica, de persona a persona o por contacto con animales, siendo una de las infecciones intestinales más frecuentes en nuestro país, por lo que supone una preocupación de Salud Pública. Su estudio epidemiológico, requiere la caracterización molecular de los parásitos, utilizando genes con gran variabilidad como el que codifica la triosafosfatoisomerasa (tpi) y analizando la homología entre aislamientos.
El objetivo del trabajo es establecer el criterio de identidad que permita la comparación epidemiológica de los aislamientos de Giardia.
Se recogieron 2-3 muestras de heces en días alternos, de 26 pacientes con giardiosis. Tras la extracción de ADN, se amplificaron por técnicas de PCR, un fragmento del gen tpi y un fragmento del gen de la beta-giardina (bg), que se utilizó como comparación. Los fragmentos obtenidos fueron secuenciados y las secuencias analizadas con los programas BioEdit y DnaSP v.5.0.
Las secuencias del gen tpi mostraron una elevada divergencia, con valores de diversidad Π entre 0 y 0,21219. La aparición de picos múltiples en el cromatograma, indicaron la presencia de varios clones en la misma muestra. Las diferencias entre aislamientos del mismo paciente fueron iguales o mayores que las encontradas para el conjunto de todas las muestras.
La variabilidad del gen tpi no permite establecer unos criterios de identidad, necesarios para la identificación de aislamientos. Las infecciones mixtas intragenotipo ocurren de una forma muy frecuente, sugiriendo una implicación de la vía ambiental como principal fuente de transmisión o una variación genética muy elevada.
Palabras clave
Texto completo:

Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista de Salud Ambiental

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.