Estudio del riesgo químico sobre la salud de las personas y las condiciones sanitarias y ambientales de los procesos de fundición y refinación de oro en el municipio de La Llanada, Colombia
PDF

Palabras clave

fundición directa de oro
Guía Técnica Colombiana GTC-45
impacto en la salud y el medio ambiente
exploración artesanal de oro en Nariño
residuos sólidos, líquidos y gaseosos en la minería
riesgo químico en la fundición y refinación de oro
sustancias químicas en la minería en pequeña escala
condiciones técnicas de los establecimientos mineros
nivel de riesgo en la minería artesanal

Cómo citar

Zarama Medina, S., & Pantoja-Timaran, F. (2024). Estudio del riesgo químico sobre la salud de las personas y las condiciones sanitarias y ambientales de los procesos de fundición y refinación de oro en el municipio de La Llanada, Colombia. Revista De Salud Ambiental, 24(1), 72–87. Recuperado a partir de https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1351

Resumen

En el departamento de Nariño, región privilegiada por su riqueza en oro de veta, su extracción, beneficio, fundición y refinación se realizan a través de tecnologías pequeñas y medianamente mecanizadas con altos riesgos y costos económicos, sociales, sanitarios y ambientales. En el municipio de la Llanada, la fundición y refinación de oro se realiza mediante la técnica conocida como fundición directa con el uso de sustancias químicas. El objetivo de la investigación fue realizar un análisis acerca del riesgo químico sobre la salud de las personas y el medio ambiente de las principales sustancias que se utilizan en la fundición y refinación del oro a pequeña escala mediante una revisión bibliográfica, recolección y análisis de datos basados en la visita de tres establecimientos de fundición y refinación de oro en el municipio de La Llanada (Nariño) en Colombia. Este análisis se ajustó de acuerdo al cálculo de nivel de riesgo expuesto en la Guía Técnica Colombiana GTC-45. Entre los resultados se encontró que: las condiciones sanitarias y de trabajo en la mayoría de establecimientos es baja o nula; en todos los establecimientos de fundición, el residuo mayoritario corresponde a las emisiones gaseosas, para cuyo control, no cuentan con las instalaciones técnicas adecuadas. Es imperativo implementar, de manera urgente en La Llanada, medidas técnicas de prevención y mitigación de riesgos sanitarios y ambientales y una campaña de sensibilización y capacitación con el apoyo de instituciones estatales. El manejo de reactivos, su almacenamiento y la disposición final de los residuos sólidos y líquidos se debe corregir y mejorar.

PDF

Citas

Agencia Nacional de Minería. (s.f.). Así es nuestra Colombia minera. Dsiponible en: https://www.anm.gov.co/?q=Asi-es-nuestra-Colombia-minera.

Delgado Martínez AM, Pantoja Timarán F. (2015). Structural analysis for the identification of key variables in the Ruta del Oro, Nariño Colombia. DYNA. 2015; 82(191):27–33.

Pantoja Timarán FH, Pantoja Barrios SD. Problemas y desafíos de la minería de oro artesanal y en pequeña escala en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas. 2016; 24(2).

Agencia Nacional de Minería. (s.f.). Caracterización de la actividad minera departamental Departamento de Nariño. Disponible en: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/bullets_narino_01-06-2017.pdf.

DANE. Censo general 2019 [Internet]. La Llanada: [editorial desconocido]; noviembre de 2019 [consultado el 14 de enero de 2024]. 4 p. Boletin. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/censo2019/perfiles/narino/la_llanada.pdf.

García Jacome E (s.f.). El oro en Colombia. Sociedad Geológica de Colombia, 33(113): 9-13. Disponible en: https://www.sogeocol.edu.co/documentos/el_oro_en_col.pdf.

Varela Gasque AS. Instituto de Química, UNAM - Home [Internet]. procedimiento de operación para el manejo de ácidos fuertes; junio de 2020 [consultado el 18 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.iquimica.unam.mx/images/iqseguro/001_Manejo_de_acidos_fuertes.pdf.

New Jersey Department of health. The Official Web Site for The State of New Jersey [Internet]. Hoja Informativa Sobre Sustancias Peligrosas; mayo de 2010 [consultado el 15 de febrero de 2024]. Disponible en: https://nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/1759sp.pdf.

Mindiola M, Pedraza J, Escalante H. Índice de carga contaminante para los vertimientos generados durante el proceso de refinación química de oro en los talleres de joyería de bucaramanga. Dyna rev.fac.nac.minas. 79(156).

Vilela-Pincay W, Espinosa-Encarnación M, Bravo-González A. (2020). La contaminación ambiental ocasionada por la minería en la provincia de El Oro. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración. 2020; 8:210–28.

ICONTEC Internacional, Consejo Colombiano de Seguridad.2012. Guía Técnica Colombiana GTC 45 (2a ed.). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf.

Ruiz J, Carmona M, Bolivar W, Lopez C. Valoración de emisiones en los procesos de refinación del oro en joyería y recomendaciones de gestión ambiental. Revista Espacios. 2017;38(46).

Lovera D, Basilio Villanueva J, Romero Astupiñan S. Optimización de la fusión del oro de un mineral sulfurado empleando el número de fusión aurífera. Revista de Investigación Ciencia, Tecnología y Desarrollo. 2019; 5(2).

Zarama, S. Riesgo químico sobre la salud de las personas y el medio ambiente ocasionado por las principales sustancias químicas que se utilizan en la fundición y refinación del oro en pequeña escala [Trabajo de grado inédito]. Universidad de Nariño.2022.

Lozada M, Iza M. Estudio para el mejoramiento de la fusión de calcinas con el uso de carbonato de calcio en la carga fundente. Rev Politec. 2010; 29(01).

Rubio Romero, JC (2004). Métodos de evaluación de riesgos laborales. Ediciones Díaz de Santos, S.A. http://dct.digitalcontent.com.co/sview/default.aspx.

Corporación Financiera Internacional. Guía sobre medio ambiente, salud y seguridad para la fusión y refinado de metales. (2007). 27 p. Disponible en: https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/6431d38f-9b4e-42c1-b6a550c843fea365/0000199659ESes+Smelting+and+Refining+rev+cc.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nPtjs.e.

Resolución 631 de 2015, por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/11/resolucion-631-de-2015.pdf.

Orellano P, Reynoso J, Quaranta N. Short-term exposure to sulphur dioxide (SO2) and all-cause and respiratory mortality: A systematic review and meta-analysis. Environment International. 2021; 150:106434.

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (2022). Evaluación De la Calidad del Aire en España. Madrid: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. 289 p. Informe anual 665-21-045-X. Dsiponible en: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/informeevaluacioncalidadaireespana2021_tcm30-545170.pdf.

Pabón Guerrero SE, Benítez Benítez R, Sarria Villa RA, Gallo Corredor, J A. Contaminación del agua por metales pesados, métodos de análisis y tecnologías de remoción. Una revisión. Entre Ciencia e Ingeniería. 2020; 14(27): 9–18.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista de Salud Ambiental

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.