Número | Título | |
Vol. 15, Núm. 1 (2015): Emergencias y Desastres | Mapa cualitativo para el análisis de riesgo por BTEX por proximidad con gasolineras en la ciudad de Ensenada, Baja California, México | Resumen PDF |
Marco Antonio Garcia Zarate, María Evarista Arellano García, Luis Walter Daessle Heuser, Mariana Villada Canela, Margarito Quintero Núñez | ||
Vol. 13, Núm. 2 (2013): Enfermedades Desatendidas | Factores de riesgo asociados a los niveles de plomo en sangre de niños de la Comunidad de Madrid en 2010 | Resumen PDF |
José María Ordóñez-Iriarte, Montserrat González-Estecha, José Jesús Guillén-Pérez, María José Martínez-García, Belén Gaviña Fernández-Montes, Manuel Ignacio Aparicio-Madre, Andrés Bodas-Pinedo | ||
Vol. 19, Núm. 1 (2019): La Política de la Unión Europea en materia de Sustancias y Mezclas Químicas | Análisis de la normativa sobre productos fitosanitarios y la protección de la salud | Resumen PDF |
Angustias Herrera Sebastián | ||
Vol. 17, Núm. 1 (2017): Cambio Climático | La percepción social de los riesgos del cambio climático sobre la salud en España | Resumen PDF |
Francisco Heras Hernández, Pablo Ángel Meira Cartea, Ana Justel | ||
Vol. 2, Núm. 1 (2002) | Riesgo químico: estrategias de intervención social | Resumen PDF |
A. A. Calera Rubio, E. Estefanía Blount, J. Riechmann Fernández | ||
Vol. 20, Núm. 1 (2020): La Salud Ambiental en comunidades vulnerables de América Latina. Parte II | Salud ambiental: análisis de la percepción de los riesgos de salud de dos comunidades situadas en áreas vulnerables del noreste brasileño | Resumen |
Diana Themistocles Lima de Araújo, Amanda Nogueira Medeiros, Viviane Souza do Amaral, Julio Alejandro Navoni | ||
Vol. 19, Núm. 2 (2019): La Salud Ambiental en comunidades vulnerables de América Latina. Parte I | Niveles de plomo en sangre de perros de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Su función como centinelas de riesgo ambiental | Resumen PDF |
Verónica González Martínez, Néstor Fernández, Liliana Disalvo, Ana Varea, Juliana Finkelstein, Susana García | ||
Vol. 19, Núm. 2 (2019): La Salud Ambiental en comunidades vulnerables de América Latina. Parte I | Mapa de riesgo sanitario ambiental de la Cuenca-Matanza Riachuelo (Argentina). Una metodología para priorizar intervenciones | Resumen PDF |
María Florencia Pasqualini, Eduardo Faure Montania, Yanil Hepp, Luciana Antolini, Juliana Z. Finkelstein, Susana I. García | ||
Vol. 16, Núm. 2 (2016): Epidemiología Ambiental II | Percepción del riesgo a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en la cohorte INMA-Gipuzkoa | Resumen PDF |
Mara Gallastegi, Ana Jiménez-Zabala, Loreto Santa-Marina, Juan-José Aurrekoetxea, Mikel Ayerdi, Aitana Lertxundi, Mikel Basterrechea, Jesús Ibarluzea | ||
Vol. 6, Núm. 1-2 (2006): I Jornadas sobre prevención y control de legionelosis | Tratamientos y diseños alternativos de las instalaciones de riesgo de proliferación de Legionella neumophila | Resumen PDF |
José Macias Macias | ||
Vol. 6, Núm. 1-2 (2006): I Jornadas sobre prevención y control de legionelosis | Enfriadores evaporativos, humectadores y otras instalaciones. ¿Presentan un menor riesgo de legionelosis tal y como contempla su clasificación en el Real Decreto 865/2003? | Resumen PDF |
Gregorio de Dios de Dios | ||
Vol. 20, Núm. 2 (2020): La metodología de evaluación del riesgo en la práctica de la salud ambiental: algunas experiencias | Implementación de intervenciones educativas enfocadas en la prevención de enfermedades no transmisibles, para mejorar la salud ambiental de zonas urbanas marginadas de San Luis Potosí, México | Resumen PDF |
Alejandra Abigail Berumen-Rodríguez, Mariana Odemaris González-Mares, Luz María Nieto-Caraveo, Gabriela Domíguez-Cortinas, Diana Patricia Portales-Pérez, César Arturo Ilizaliturri-Hernández, Ana Cristina Cubillas-Tejeda | ||
Vol. 13, Núm. 1 (2013): Los Niños y la Salud Ambiental | Legionelosis esporádica: un problema sin resolver | Resumen PDF |
Ana Maria Jiménez Zabala, Loreto Santa Marina Rodriguez, Mónica Otazua Font, Yolanda Cuetos, Mikel Etxeberria Agirresarobe, Koldo de la Fuente Campos | ||
Vol. 20, Núm. 2 (2020): La metodología de evaluación del riesgo en la práctica de la salud ambiental: algunas experiencias | Evaluación de poblaciones rurales expuestas a arsénico en el agua de consumo en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Estrategias de comunicación y prevención de riesgos | Resumen PDF |
Ana María Quiroga, Emilia Leonarduzzi, Ivana Lunguni, Mima Sigrist, Carlina Colussi, Maria Fernanda Simoniello | ||
Vol. 19, Núm. 2 (2019): La Salud Ambiental en comunidades vulnerables de América Latina. Parte I | Enseñanza de cambio climático y salud en facultades de medicina en Colombia | Resumen PDF |
Gilma C. Mantilla Caicedo, Christina Li | ||
Vol. 6, Núm. 1-2 (2006): I Jornadas sobre prevención y control de legionelosis | Materiales de construcción de las redes de agua caliente y fría sanitaria y resistencia frente a los tratamientos de desinfección | Resumen PDF |
Jorge Marcó Gratacós | ||
Vol. 1, Núm. 1 (2001) | Plaguicidas y cáncer de mama en mujeres cordobesas | Resumen PDF |
R. Angulo Lucena, M. Farouk Allam, M. L. Jodral Villarejo | ||
Vol. 8, Núm. 2 (2008) | Revisión del paradigma ecológico de la 'legionella'. Estrategia ecológica y su implicación en salud pública | Resumen PDF |
José Bernardo Ferrer Simó | ||
Vol. 2, Núm. 1 (2002) | La salud ambienta: presente y futuro. Una perspectiva desde la Comunidad Autónoma del País Vasco | Resumen PDF |
K. Cambra Contín | ||
Vol. 10, Núm. 1-2 (2010): 19ª Jornada Técnica SESA sobre Radiaciones Ionizantes y Salud | Exposición a plaguicidas con toxicidad dérmica en agricultores de la Comunitat Valenciana | Resumen PDF |
Caterina Brandon Garcia, María del Carmen Vicente Sender, Joan Gassó Pla, Máximo Pérez Gonzalvo | ||
Elementos 1 - 20 de 30 | 1 2 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"